Movimiento Rolf (MR)

Hacia el final de su vida, la Dra. Rolf desarrolló un programa de formación, el Rolfing Movement Training, para complementar y completar las sesiones estructurales ya desarrolladas.

Para ello contó con la colaboración de Judith Aston y Dorothy Nolte.

Actualmente Hubert Godard (Químico, Investigador y Profesor de Ciencias del Movimiento en Francia ) ha dado un nuevo impulso a este trabajo, profundizando la integración del trabajo estructural y el funcional, la estática y el movimiento.

Actualmente, una cuarta parte de los rolfers estudian Rolfing Movimiento.

El RM combina el contacto físico y la comunicación verbal para enseñar a tomar conciencia del cuerpo, liberar tensiones acumuladas y descubrir una nueva manera, más armoniosa, de estar y moverse.

El propósito del RM es ayudar a identificar hábitos o patrones de movimiento que producen stress o desequilibrio. Una vez que dichos patrones son identificados, se busca, no tanto cambiar, como encontrar nuevas soluciones que mejoren el equilibrio o la eficiencia con respecto al campo gravitatorio; así como descubrir gestos tanto ausentes como inconscientes que mantienen prisionero al cuerpo.

Demanera similar que las 10 sesiones estructurales, el RM se enseña en una serie básica de 5 sesiones

En general, la primera sesión aborda la respiración: qué patrón respiratorio es el propio, cómo ocupamos tanto el espacio exterior como el interior; la respiración como herramienta para liberar patrones restrictivos en tórax, pelvis, cuello o brazos.

La segunda se ocupa del apoyo: pies, rodillas y pelvis; ¿nos ofrecen nuestros pies una base sólida? ¿es mejor el plantar del pié o el impulso de los dedos?

La tercera pretende ayudarnos a descubrir cual es la función de los brazos y como los utilizamos habitualmente; como nos expresamos a través de ellos.

En la cuarta, los sentidos (vista, oido, olfato) situados en la cabeza pueden ser explorados: ¿vemos o somos vistos? ¿tocamos o somos tocados?

La quinta pretende integrar todo lo descubierto en las sesiones precedentes para incorporarlo al quehacer de la vida diaria.

El RM integra la anatomía, la coordinación , la percepción y el significado de las actitudes corporales.

Puede hacerse en grupo o individual.

 

Scroll al inicio