2023-2024
HABITAR EL CUERPO QUE SOMOS

Taller de Movimiento Rolf® para desarrollar la conciencia corporal y expandir hábitos de movimiento

Imparte:

FUENSANTA MUÑOZ DE LA CRUZ

El MOVIMIENTO ROLF(MR) combina el contacto físico y la comunicación verbal para enseñarnos a tomar conciencia del cuerpo, liberar tensiones acumuladas y descubrir una manera más armoniosa de estar y de moverse.

Objetivos:

  • Desarrollar una más amplia y profunda conciencia corporal
  • Descubrir los propios patrones de movimiento 
  • Ampliar el abanico de posibilidades en la expresión y en lo relacional
  • Explorar la dimensión psicobiológica del estar y moverse

Beneficios que pretende aportar este taller:

  • Ayudar a la toma de conciencia de los patrones tanto estructurales como de movimiento al trabajar
  • Descubrir donde están las restricciones de movimiento
  • Ejercicios para aplicarlos en el día a día, que ayudan a contrarrestar la sobrecarga o el desgaste tras el trabajo

Temas:

  • Respiración (espacios para respirar: costillas, diafragma, clavículas / espacio interno y contacto con el exterior)
  • Caminar (apoyo de pies: de talón a dedos, de arco lateral a medial / del pie hacia el tronco)
  • Estar de pie (apoyo de pies, estabilidad del tronco, orientación de los sentidos)
  • Articulaciones (movilidad y estabilidad / que diferencian y que integran)
  • Brazos (que permiten conectar y distanciar / donde me encuentro con el mundo)
  • Sentidos (focal y periferico)
  • Autorregulación a través del cuerpo

Dinámicas:

Exploraciones individuales, en pareja y en grupo

Requisitos:

Ropa cómoda, calcines blancos, cuaderno,  lápices/bolígrafos de colores, !!ganas y curiosidad!!

Fechas:

Un viernes al mes

  • 2023: 16 de octubre, 3 de noviembre, 15 de diciembre
  • 2024: 26 de enero, 16 de febrero, 9 de marzo, 13 de abril, 25 de mayo y 22 de junio

Horario: de 16h30 a 20h30

(Se ruega llegar a las 16h15)

El Taller se imparte en 9 sesiones de 4 horas de duración cada una.

El número de participantes es de 8 a 12

Importe: 60€/sesión

Inscripción abierta hasta el 5 de octubre de 2023

Formas de pago:

270€ antes del 5 de octubre de 2023

270€ antes del 5 de febrero de 2024




Por Bizum al 627562293

Por transferencia en cc: OPENBANK 0073 0100 52 0118816258

MUY IMPORTANTE:

Al ingresar el dinero, ENVIAR UN EMAIL/WHATSAPP CON EL NOMBRE, NOMBRE DEL TALLER

(POR EJEMPLO: Fuensanta Muñoz / Taller RM)

Información adicional:

Con las manos y la palabra el rolfer, guía en la exploración y el descubrimiento de las sensaciones que produce el hecho de estar y moverse en armonía con la gravedad.

Una vez aprendidas nuevas pautas, se pueden aplicar los mismos principios a los quehaceres de la vida cotidiana como caminar y correr, sentarse y ponerse de pie, estirarse y empujar.

El MR va más allá de unas meras lecciones sobre lo que es una buena postura o un movimiento eficaz. Si cambiamos de postura sólo en apariencia, el cambio no se siente como auténtico. Cambiar arbitrariamente una forma corporal o un gesto es como ponerse una prenda de ropa o como restaurar el exterior de un edificio sin renovar la estructura, las cañerías o la instalación eléctrica.

El MR nos lleva en un viaje por el plano interior básico de nuestra estructura.

A menudo, como resultado de la profundidad de la conciencia que se alcanza, afloran a la superficie reacciones o tensiones olvidadas. Con la soltura y el equilibrio físico llega la sensación de estar centrado, de autenticidad y de libertad de expresión.

Cuando la estructura cambia como resultado de estos métodos, el cuerpo se percibe como nuevo, liberado desde dentro hacia fuera.

El MOVIMIENTO ROLF Se desarrolló como complemento de Rolfing.

Su fundadora, la Dra. Ida P. Rolf, postuló que el cuerpo humano es flexible y que es posible manipular el tejido conectivo para conseguir que esté alineado con la gravedad.

Se incorporan, también, elementos de Somatic Experiencing que contribuyen a ampliar la experiencia, a través de prestar atención y aprender a sentir e interpretar los signos del Sistema Nervioso Autónomo.

Se imparte en grupo, y los ejercicios que se realizan son individuales, en pareja o en grupo.

Los TEMAS que se abordan son, entre otros:

  • la Respiración: ¿cómo es mi espacio interior? ¿cómo respiro al trabajar? ¿es mi actitud activa o receptiva? ¿cuáles son mis puntos fijo y móvil al respirar?
  • el Apoyo: ¿cómo siento mis pies? ¿cómo es mi base de apoyo? ¿dónde está mi fuerza?
  • los Brazos: ¿qué molestias siento alrededor de la cintura escapular? ¿siento o agarro al tocar? ¿cómo me dejo sentir al trabajar?
  • los Sentidos: ¿cómo influye en la posición de la cabeza el uso de los sentidos? ¿cómo veo el mundo? ¿mi manera de ver el mundo determina la manera de estar en el mundo y con los pacientes? ¿cómo es mi “kinesfera”?
  • Autoregulación: ¿cómo aprender a desarrollar la capacidad de autoregulación y resiliencia a través del cuerpo?
  • Conexión de sensaciones, emociones y pensamientos: ¿cómo desarrollar la conciencia de los 3 niveles de experiencia? ¿cómo aprender a descubrir la repercusión o el eco que unos tienes en otros…?

El RM tiene como objetivo conocer en profundidad “EL CUERPO QUE SOMOS” y contribuir a DESARROLLAR UNA NUEVA “INTELIGENCIA CORPORAL”
AYUDAR A INCORPORAR LAS NUEVAS MANERAS DE ESTAR Y MOVERSE.

Scroll al inicio