Método Rolfing®

¿Qué es? ¿Cómo actúa?

El objetivo del Rolfing es crear un mejor equilibrio corporal y optimizar las relaciones de todos los segmentos corporales en todas dimensiones: de delante atrás, de lado a lado, y especialmente de dentro afuera.

A través de las presiones que se ejercen sobre el cuerpo, se pretende corregir lasdesalineaciones del mismo.

Recientes teorías sostienen que dichas presiones generan calor, el cual suaviza el tejido conectivo sobre el que se ha ejercido la presión; De esta manera, se vuelve más maleable, lo cual favorece el que pueda ser manipulado y reorganizado. Una vez, que las estructuras están en el ordenamiento deseado, pueden funcionar de una manera más apropiada, óptima, económica…

Otro modelo, postula que la presión ejercida activa los receptores sensitivos, los cuales envían la orden al cerebro, el cual, facilítale cambio en dicho tejido conectivo, lo cual a su vez, provoca que sea fácilmente manipulable y se reorganice.

El Rolfing postula tres ideas:
  1. la mayoría de los seres humanos están desalineados respecto al eje gravitatorio
  2. mejora nuestro rendimiento si el cuerpo está alineado con la gravedad
  3. el cuerpo humano están plástico que puede moldearse y alinearlo con la gravedad

Se puede comparar al cuerpo con una casa; cada parte tiene su lugar apropiado y se entrelaza con las demás para mantener el equilibrio. Al igual que una casa bien construida, donde cada poste y cada viga están en su lugar, un cuerpo bien estructurado, puede funcionar de la mejor manera, de la manera más óptima, económica y ergonómicamente hablando.

El rolfer (terapeuta que imparte Rolfing) intenta devolver a la “construcción” la forma original de su estructura.

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre durante una sesión de Rolfing?

En un primer momento, el/la rolfer ayuda al paciente tomar conciencia de la parte de cuerpo que se trabajará en la sesión, descubriendo como usa esa parte del mismo. Al mismo tiempo, el rolfer usa ese tiempo para descubrir la estructura del cuerpo y los patrones o hábitos de movimiento, al andar, estar de pie o sentarse…

Cada sesión tiene unos objetivos determinados, tanto estructurales como funcionales. La mayor parte de la sesión es de manipulación. Esta manipulación se hace sobre una camilla, y el rolfer ejerce presione en distintas partes del cuerpo

Al término de la misma se emplean unos momentos para explorar que repercusiones ha tenido en la coordinación, la percepción y en el significado, la nueva actitud corporal. Tambien para reeducar aquellos hábitos importantes

El rolfer enseña como mejorar el uso del cuerpo hacia una mejor economía. Y se compara con la sensación que se tenía antes de comenzar la sesión.

Tras la sesión algunos paciente dicen sentirse más ligeros , mejor plantados, otros refieren un cambio en la percepción de su cuerpo o del mundo que les rodea. Otros hablan de una actitud diferente en su manera de estar en el mundo: más dignos, más seguros, o “encarnados”

De una sesión a otra el paciente pone en práctica aquellas pautas nuevas que el rolfer le enseñó en la última sesión, y se le anima a percibir qué cambios afloran en éste intermedio (posturas antiguas que el cuerpo rechaza, nuevas posturas que el cuerpo “pide”…)

¿Para qué es útil?

Proporciona un movimiento más libre, poder mantener una postura erguida con menos esfuerzo

La respiración se hace más amplia y con menos restricciones, el cuerpo con más gracia , con mayor amplitud de movimientos . y con capacidad para poder expresarse mejor,

  • Durante las sesiones se actúa no sólo manipulando el tejido conectivo sino que se pretende ayudar a la persona
  • que sea consciente de aquellos hábitos que hasta ahora pasaban desapercibidos
  • enseñar una forma diferente de movimiento.
  • ampliar la percepción; cómo se usan los sentidos: vista, olfato, oido y tacto descubrir qué significado tienen para cada persona las actitudes corporales, tanto las viejas como las nuevas.
¿Cuánto dura una sesión?

Cada sesión de Rolfing dura aproximadamente una hora

Es más importante el conseguir el objetivo de la sesión que el tiempo que se tarde en ello, por ello, la duración de las mismas varía con cada persona y con cada sesión en sí.

¿Qué son las 10 sesiones?

Es un conjunto de sesiones , ideadas por la Dra. Rolf, que constituyen la secuencia básica. En ellas se pretende que mejore la verticalidad del propio cuerpo en relación con la gravedad, y así que mejore la respiración , el apoyo de piernas y pies, , la movilidad de la pelvis, el uso de los brazos y de los sentidos corporales. vista, oido.

¿Quién se puede beneficiar?

En primer lugar, no hace falta estar enfermo para acudir a una sesión de Rolfing

“No hace falta estar mal para sentirse mejor”

Bien es cierto que acuden personas con molestias en espalda o pies, con desalineaciones de la columna, como escoliosis, cifosis o lordosis

En otras ocasiones las personas que acuden manifiestan dificultad para estar de pie un cierto rato, como en un museo ; en otras, que quieren sacarle un mejor partido a su cuerpo, o que , al mirarse en el espejo, hay algo en su perfil que no les acaba de gustar.

Hay quienes, habiendo pasado por psicoterapia, sienten la necesidad de que su cuerpo esté a la par, manifieste más congruencia, con ese ser nuevo que es tras la psicoterapia

También , quienes practican meditación con asiduidad y no logran zafarse de molestias que les impiden progresar en la práctica de la misma

O quienes le quieren sacar un mayor partido, rendimiento, a su cuerpo y reducir el riesgo de heridas o accidentes: atletas, bailarines, cantantes…

Quienes han sufrido efectos nocivos de accidentes o heridas y quieren recuperar la forma perdida

Pueden beneficiarse del Rolfing todas aquellas personas que quieran mejorar su calidad de vida.

¿Cuánto tiempo ha de pasar entre sesión y sesión?

El período entre sesión y sesión puede variar de una a cuatro semanas

En la mayoría de las ocasiones, la frecuencia es semanal o quincenal

Este tiempo es necesario para integrar y asimilar los cambios que han ocurrido durante la sesión; para incorporar los nuevos hábitos o familiarizarse con las nuevas actitudes.

¿Quién puede recibir Rolfing?

Según la Dra. Rolf, la mayoría de las personas tiene algún grado de desorden en su estructura corporal.

Especialmente recomendable para personas:

que quieran mejorar su rendimiento físico (deportistas, bailarines..)
que utilizan su cuerpo como instrumento de trabajo (fisioterapeutas, masajistas…)
con lesiones del aparato locomotor (lumbalgia, escoliosis…)
para complementar cualquier procesos de psicoterapia (psicoanálisis, gestalt…)
y en general para toda persona que quiera mejorar su calidad de vida.

¿Libera tensiones?

Es frecuente que las personas que acuden al Rolfing manifiesten alto nivel de stress y como este le afecta en su vida diaria.

Este método pretende no sólo liberar a cuerpo y mente del stress, sino proporcionar un mayor nivel de integración corporal, equilibrando y reeducando cuerpo y psique.

A medida que el cuerpo se reequilibra, se encuentra más cómodo, lo cual influye en una disminución tanto del stress físico como emocional, encontrándose mas a gusto en el propio cuerpo

Por otro lado, al conseguir que la persona sea menos “prisionera” en su propio cuerpo, favorece una mayor expresividad del mismo, un mejor rendimiento, una relación más fluida y libre entre la persona y el mundo.

¿Cómo concertar una cita?

Puede enviar un correo a: contacto@fuensantadelacruz.com o llamar por teléfono a: 610 545 321

En primer lugar se concierta una entrevista de información, de aproximadamente 30 minutos y gratuita. En ella la persona que acude puede explicar qué le ocurre y qué le ha llevado allí, así como preguntar acerca del Rolfing. Por su parte, la rolfer le explicará como se aplica la técnica y qué es lo más apropiado para su caso: cuando comenzar, frecuencia de las sesiones, etc.

¿Es complementaria con otras técnicas o terapias?

Con psicoterapia como Psicoanálisis, Gestalt, Bioenergética…

Con meditación Zen, Vipassana…

Con disciplinas como Tai Chi, Chi Kung, Aikido, Yoga, Pilates…

¿Hay estudios científicos que acrediten los resultados?

Investigaciones recientes han demostrado que el Rolfing crea un uso más eficiente del sistema locomotor, permite al cuerpo un mejor aprovechamiento de la energía corporal y crea unos patrones más económicos y refinados de movimiento

Diferentes estudios e investigación han sido realizados en los últimos años. Para más información visitar www.rolf.org

Actualmente se están realizando importantes investigaciones acerca de las fascias. Ver más información en www.fasciaresearch.com

¿Qué beneficios tiene?

Las ventajas que procura son:

  • mejor postura
  • movimientos más armónicos
  • mejora de la respiración y la circulación
  • conciencia corporal más vívida
  • liberación de patrones restrictivos, de tensión
  • aprendizaje de nuevos hábitos de movimiento

Durante las sesiones se actúa no sólo manipulando el tejido conectivo sino que se pretende ayudar a la persona a:

  • ser consciente de aquellos hábitos que hasta ahora pasaban desapercibidos
  • aprender una forma diferente de movimiento
  • ampliar la percepción del propio cuerpo y del entorno.
  • descubrir qué significado tienen para cada persona las actitudes corporales, tanto las viejas como las nuevas

De una sesión a otra el paciente pone en práctica aquellas pautas nuevas que el rolfer le enseñó en la última sesión, y se le anima a percibir qué cambios afloran en éste intermedio (posturas antiguas que el cuerpo rechaza, nuevas posturas que el cuerpo “pide”…)

Ir arriba